EL rossinyol

EL rossinyol

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Solicitud para agregarle a BlackBerry Messenger de Carol

-----?----
Carol desea agregarle a su lista de contactos de BlackBerry Messenger.

Si su dispositivo no tiene la aplicación necesaria actualmente, visite www.BlackBerry.com/messenger para obtener más información acerca de este servicio.

??Una vez que haya instalado BlackBerry Messenger, vuelva a este mensaje para aceptar la solicitud.


-------o-------
?116:AQEBAAEBBAACNZC8pQAACAEAAwAVAAQC1xr+oXRlfLysG0MD3KqL+KBwDQgBAAUuAQAGLgEABy4EACzGqs8PBQAqQ2Fyb2wIAAq1hjBLFwAAAAAAUA==

??
kísses CARoL desde mi Blackberry® 3G de Iusacell.

viernes, 16 de julio de 2010

FRAUDE POR INTERNET

OJO MUCHO CUIDADO ESTE ES UN CORREO FALSO QUE TE REDIRIGE A UN LINK QUE TE EXTRAE DATOS, NO ES DE BANCOMER, A MI  ME LLEGÓ, LA COSA ES QUE MI CUENTA DE BANCOMER LA CANCELÉ HACE UN AÑO, POR FAVOR TÓMALO EN CUENTA, NO VAYAS A CAER Y REPÓRTALO A TU BANCO YO MISMO LO COPIÉ DE PANTALLA Y LO PEGUÉ EN EL MENSAJE PARA QUE VEAS COMO ES, CASI PARECE ORIGINAL, PERO TE REDIRIGE A UN SITIO EN SUDÁFRICA O ALGO ASÍ, nkthen.com 

y ahí va la copia del mensaje OJO, MUCHO OJO


Estimado (a) cliente:

Asunto: Error 22158A-p

Enviado por: Servicio al Cliente

La cuenta registrada a su nombre presenta un historial de error en nuestro sistema con Código: 22158A-P. Error que esta clasificado como:

*Error de ingreso de Coordenadas Bancomer, en varias ocasiones.

El problema quizás se deba a que usted haya cometido errores al ingresar sus Coordenadas Bancomer al momento de realizar sus transacciones en línea sean cuales sean estas.

O también por algún factor desconocido por nuestro sistema. Le pedimos que por favor, atienda el asunto en cuestión, por favor guarde en un lugar seguro..

Pero por su seguridad su Tarjeta Coordenadas Bancomer fue DESHABILITADA por razones de seguridad, es simple REEHABILITARLA.Solo haga lo que el sistema le indique por favor,

Entre aquí para realizar dicho proceso:

https://www.bancomer.com.mx/tar.persona.aspx?Personal=ReportError22158A-p.aspx

*Consejo final: Haga lo que el sistema le pide, esto ayudara a que el sistema este obligado a causar baja permanente de sus datos y/o cuentas. La misma facilidad en sus transacciones con mayor seguridad.

Atentamente: Servicio al cliente, servicioalcliente@bancomer.com.mx

Antes de confirmar la transacción y solo una vez por sesión, se le solicitará digitar una de las claves indicadas en tu tarjeta de Coordenadas Bancomer.

Usted recibira un Email de Confirmacion al terminar su sesion para mayor Informacion acuda a cualquier Centro Bancomer mas cercano.


Atte. Banco © Bancomer - Derechos Reservados . Mexico DF




Términos, Condiciones de uso y Privacidad
a

------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
-------------------------------
ESTE MENSAJE Y SUS ANEXOS PUEDEN CONTENER
INFORMACION
CONFIDENCIAL, PROTEGIDA Y LEGALMENTE PRIVILEGIADA
CON LA
INTENCION DE QUE SEA UTILIZADA POR LAS PERSONAS U
ORGANIZACIONES A QUIENES ESTA DIRIGIDA, POR LO QUE
SU USO
ES EXCLUSIVO PARA SU DESTINATARIO. SI USTED HA
RECIBIDO
ESTE MENSAJE POR ERROR, FAVOR DE ELIMINARLO E
INFORMAR AL
REMITENTE DEL MENSAJE A TRAVES DE UN CORREO DE
RESPUESTA.
SI ESTE ES EL CASO, LE NOTIFICAMOS QUE QUEDA
ESTRICTAMENTE
PROHIBIDA LA DISTRIBUCION O REPRODUCCION DE ESTE E-
MAIL Y/O
SUS ANEXOS. GRUPO BANCOMER NO SE HACE RESPONSABLE
DE LAS
OPINIONES VERTIDAS EN ESTA COMUNICACION QUE NO
ESTEN
ACORDES CON SU QUEHACER Y FINES, Y QUE NO SE
REVISTAN DE UN
CARACTER OFICIAL. ESTA INSTITUCION NO ES
RESPONSABLE POR
CUALQUIER ACCION U OMISION DE TERCERAS PERSONAS
NO
AUTORIZADAS, RELACIONADAS A LA INFORMACION
CONTENIDA EN
ESTE MENSAJE O SUS ANEXOS.

GRACIAS.-
GRUPO BANCOMER

------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
-------------------------------
THIS MESSAGE AND ITS ENCLOSURES MAY CONTAIN
CONFIDENTIAL, PROTECTED AND LEGALLY PRIVILEGED
INFORMATION
INTENDED FOR THE USE OF PEOPLE AND ORGANIZATIONS
TO WHICH
IT IS DIRECTED AND ITS USE IS THUS LIMITED TO ITS
ADDRESSEE. IF YOU HAVE RECEIVED THIS MESSAGE BY
MISTAKE,
PLEASE ELIMINATE IT AND INFORM THE SENDER THROUGH A
REPLY
MESSAGE. SHOULD THIS BE THE CASE, YOU ARE ADVISED
THAT THE
DISTRIBUTION OR REPRODUCTION OF THIS E-MAIL AND/OR
ANY
ATTACHMENTS CONTAINED HEREIN IS STRICTLY
FORBIDDEN. GRUPO
BANCOMER IS NOT LIABLE FOR OPINIONS EXPRESSED IN THIS
MESSAGE WHICH MAY NOT COINCIDE WITH ITS
RESPONSIBILITIES
AND PURPOSE AND WHICH MAY NOT EXPRESS OFFICIAL
MATTERS.
THIS INSTITUTION IS NOT RESPONSIBLE FOR ANY ACTION OR
OMISSION OF ACTION BY UNAUTHORIZED THIRD PERSONS
RELATED TO
THE INFORMATION CONTAINED IN THIS MESSAGE OR ITS
ATTACHMENTS.

THANK YOU.-
GRUPO BANCOMER




 

Bajo los puentes del Sena de los que pierden el norte

se duerme sin pasaporte y está mal visto llorar

...


jueves, 10 de junio de 2010



DE LA GUERRA CONTRA EL NARCO…


La función de un ejército es combatir al enemigo, someterlo con el menor número de bajas propias y, en el mejor de los casos, aniquilarlo. Es por eso que las guerras son cruentas y devastadoras, por la función militar que en ellas se ejerce, más allá de la nobleza o vileza del argumento político que las origine las guerras requieren el total sometimiento de los vencidos y la aniquilación de cualquier vestigio del sustento ideológico que dio origen a la disputa inicial, o por lo menos generar tanto miedo en el corazón de los vencidos que no les quede ninguna ambición de venganza.
Y ese es, me parece, el problema de la guerra contra el narco, no hay un disfraz ideológico para las causas económicas de la guerra, el motivo es simple y llanamente el dinero, la razón de la violencia es mantener una neurosis en el bando contrario y en los civiles no beligerantes, de tal modo que no quepa espacio para delinear estrategias a largo plazo, ambas partes buscan convertir a su contrario en un ente reactivo, acorralarlo hasta que sucumba por hambre y sed, hasta que ningún recurso le sea suficiente para tolerar el asedio.
Los hechos últimos de la guerra del gobierno federal contra una de las facciones más virulentas del crimen organizado, los zetas, surgidos de la propia guerra, conformados por la necesidad de los grupos del crimen organizado de tener un ejército para confrontar a su oponente ponen en evidencia la brutalidad del subyacente económico, así se dio la integración de un círculo vicioso donde entre más se atacaba al narco mayores eran sus necesidades de contrarrestar el ataque y mucho mayores sus ganancias en el comercio ilegítimo que practica.
Los “zetas” son el resultado de la militarización de un problema policiaco, de seguir la estrategia equivocada desde el origen y hasta el punto en que nos encontramos, donde los operativos del crimen organizado han dejado de ser de rompimiento, fundado en maniobras flexibles y destacamentos breves, es decir tácticas de guerrilla, y se han convertido en estrategias puras de confrontación, donde se pueden dar el lujo de movilizar tropas en operaciones de distracción para llevar a cabo ataques en frentes elegidos de antemano, conociendo, gracias a sus aparatos de inteligencia, la capacidad de respuesta del enemigo, lo que produce un desequilibrio notable en capacidad de acción, con la ventaja adicional de que el ejército del crimen organizado conserva varias de las características que distinguen a los cuerpos de guerrilleros: capacidad para confundirse entre la población civil, integración en células independientes, identificables, con objetivos fijos delimitados y con capacidad de auto sustentabilidad.
La integración de desertores del ejército mexicano y de varios ejércitos centroamericanos, sumados a los miembros de las fuerzas armadas norteamericanas que fueron contratados como “asesores” terminó de dar la configuración actual a esta guardia pretoriana de los amos del tráfico de la droga, y como los pretorianos de la antigua Roma terminaron por ser un poder en sí mismos, decidiendo la suerte de sus amos y del imperio.
Lo importante de identificar el tipo de lucha que se está peleando es definir las estrategias a utilizar, es evidente el fracaso de la confrontación directa, históricamente el enfrentamiento de fuerzas regulares con milicias altamente motivadas (y nadie podría decir que el dinero no es la más alta de las motivaciones, lejos de hipocresías ideológicas) ha resultado catastrófico para las primeras, desde la batalla de las Termópilas hasta los últimos fracasos norteamericanos en Irak. Sin embargo es innegable que una retirada absoluta para replantear la estrategia haría más daño aún en este momento, simplemente se debe reforzar la estrategia con un trabajo de inteligencia adecuado, que es el tipo de ruta que han seguido siempre los estados para hacer caer a los movimientos clandestinos, la inteligencia mexicana ha funcionado de manera impecable en diversos momentos de la historia, tomemos por referencia a los años de la “guerra sucia”, desde el movimiento ferrocarrilero hasta la caída de la URSS, donde la inteligencia daba mayores golpes a las finanzas y estructura de mando de las guerrillas que los soldados en la sierra, guardando las debidas proporciones y teniendo en cuenta que la labor de contraespionaje que requiere el trabajo de inteligencia en este momento es de un tipo mucho más complicado, esperemos que los encargados de diseñar las políticas de lucha contra el crimen organizado reivindiquen el camino, mientras tanto transcribo a continuación los enlaces a los sitios web de algunas compañías mexicanas especializadas en blindajes, por si acaso.
http://www.sniper.com.mx/?gclid=CI2a8s-mlqICFQlZiAodmQqZDw
http://www.tps.com.mx/?gclid=CKimlt2mlqICFSkYagod8y3cEA
http://www.engardemexico.com/
http://www.abaseguridad.com/

martes, 8 de junio de 2010

Hablando un poco del exilio catalán en México



(…)
El meu país és tan petit
que sempre cap dintre del cor
si és que la vida et porta lluny d’aquí
i ens fem contrabandistes,
mentre no descobreixin
detectors pels secrets del cor.
(Lluis Llach, Pais Petit)

















Cuando el General Lázaro Cárdenas abrió las puertas de México a la diáspora que provocó la cruenta guerra civil en España abrió las puertas también a México para el desarrollo de las ciencias y las artes. Cientos de intelectuales, artistas, literatos, filósofos, científicos, arquitectos, ingenieros, etc., se establecieron en suelo mexicano y la mayoría se integraron definitivamente. Su contribución al desarrollo mexicano fue inestimable en todos los aspectos. La creación de la Fundación Colegio de México y del Fondo de Cultura Económica, la enorme influencia en el mundo editorial y su contribución al desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Cómo y por qué se distinguió la comunidad catalana del resto de los refugiados españoles que arribaron a México desde 1939? En principio porque el exilio catalán responde a la huida de un genocidio, que tal como se define es la suma de prácticas y políticas que conducen a la eliminación total o parcial de un grupo etno lingüístico, y eso es precisamente lo que se intentó en la España de Franco, con la prohibición de la utilización de lenguas diversas del castellano, con la consiguiente eliminación de los rasgos culturales asociados a la literatura, la música, la danza y el teatro. Ante la imposibilidad de conservar su lengua en el país donde nacieron los catalanes dedicaron enormes esfuerzos en México para preservarla, publicando textos originales producidos enteramente en México y reeditando a los autores clásicos del catalán, de ahí su enorme pertinencia en el mundo editorial. A diferencia de otras lenguas utilizadas en España, como el bable o el riojano, que son formas dialectales del castellano, lo cual no les resta de ninguna manera su trascendencia cultural; o el caso del vasco, cuya tradición literaria era pobre, por no decir inexistente, el catalán era la lengua de las artes en la península ibérica, grandes literatos, músicos y filósofos escribieron y publicaron textos originales en catalán; tratados de artes plásticas y arquitectura que recorrieron el mundo durante siglos y fueron traducidos del catalán a otras muchas lenguas. Cuando los refugiados catalanes se instalan en México preservan su estilo de vida, su cocina tradicional, su música, su historia y todo lo hacen en su propia lengua, acentuando las razones políticas que los arrastraron a exiliarse.
Por otra parte, cuando los catalanes arriban a su patria de acogida se funden y apoyan en las instituciones formadas por los que migraron a estas tierras antes de la guerra, como el Orfeó Catalá, fundado en 1906 por los migrantes que se reunían para recordar y cantar las canciones de su tierra natal, por supuesto, en su lengua madre, esta institución que tenía por objeto preservar la cultura del terruño se convirtió pronto en una expresión política de los republicanos, mayores en número y más decididos en intenciones que los apacibles comerciantes que hicieron la América un cuarto de siglo antes y que lidiaban con la integración de sus hijos a la lengua y las costumbres de la nueva tierra. Por supuesto que otras instituciones fueron fundadas por migrantes de toda España, pero las organizaciones de los catalanes se distinguieron por haberse desarrollado en torno a una lengua distinta de la de la patria de acogida.
Hoy día, con una visión europea de las autonomías españolas y el mundo girando en torno a esquemas de división geopolítica muy distintos a los que privaban en la primera mitad del siglo XX, tal vez a los descendientes de los exiliados catalanes les cueste mucho comprender la intensa furia de sus abuelos al hablar de Franco, de la guerra, o del frío y hambre que pasaron en una playa francesa de la que ya no recuerdan el nombre porque los llevaron sus padres siendo niños; pero para México sigue siendo inolvidable lo que dieron esos hombres y mujeres que atravesaron el mar para poder preservar el derecho a arrullar a sus hijos en su propia lengua.

lunes, 7 de junio de 2010

Sueños de escapar, miedo de poder hacerlo


Publicado originalmente el 30 de mayo de 2005 en "El pulso de Hidalgo"


En esta ocasión me internaré en los callejones de la medina de Fez para contar la historia maravillosa de un harén visto con los ojos de una de sus mujeres más jóvenes. Se que en cuanto mis lectores encontraron la palabra harén vino a su mente la imagen clásica de un serrallo imperial, con huríes danzando interminablemente ante poderosos sultanes abotagados de comida y adornados de oro desde la punta de los pies hasta la toca del turbante, pero no es esta clase de harén de la que trata el libro que me gustaría compartir. Los harenes del mundo musulmán se dividieron en dos clases, el más conocido ha sido el ya mencionado, de tipo imperial, que establecían los príncipes y gobernantes y que impresionó profundamente a los europeos que encontraron en su vista el máximo esplendor del hedonismo; y el segundo, menos conocido pero más difundido era el harén familiar, donde se concentraban diversas generaciones de una familia extensa bajo la dirección de uno o varios patriarcas, ligados generalmente a un negocio familiar centralizado, y donde también podía existir una multitud de esposas conviviendo, pero sin tener, necesariamente, el glamour del harén de los cuentos de Las Mil y Una Noches.

El libro en cuestión se publicó bajo el sello Quinteto en junio de dos mil tres en Barcelona, España (hoy quinteto es una de las múltiples marcas que forman el grupo Mondadori, gigante de la industria editorial española); se titula en español “SUEÑOS EN EL UMBRAL (Memorias de una niña del harén)” y fue traducido por Ángela Pérez Gómez de una versión inglesa, es importante aclarar que la traducción no se hizo directamente del árabe porque en una triangulación de traducciones se puede perder mucha de la intención original de quien escribe; de cualquier manera se trata de una obra hermosa e intensa, plena de una narrativa rica, que nos acerca a los personajes y a su entorno en un modo fantástico, llevándonos de la realidad al ensueño desde las primeras páginas.

La obra es prácticamente una autobiografía de la Doctora Fatema Mernissi, quien nació en Fez en 1949, perteneciente a una familia de felahin (terratenientes, aunque el término también se usa en árabe para designar a los peones del campo) con diversas propiedades en el norte de Marruecos; fue educada en madrassas (escuelas coránicas, es decir religiosas-musulmanas) y habló exclusivamente el árabe hasta la edad de veinte años; al culminar sus estudios de licenciatura en ciencias políticas recibió una beca para estudiar en la Sorbona y finalmente doctorarse en la universidad de Brandais. Es catedrática de la Universidad Mohamed V en Marruecos y ha publicado diversos ensayos y cuentos en varios idiomas, incluyendo al castellano; recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras en dos mil tres (un equivalente del Premio Nóbel en España, guardando las debidas proporciones) es también una activista harto reconocida del feminismo musulmán y la única mujer hasta dos mil cuatro que ocupó una titularidad en la Universidad Mohamed V.

El libro comienza con un capítulo que marcará al resto de la narrativa: “Las fronteras de mi harén”, describe su comodidad con las claras hudud (fronteras) del harén; la del salón familiar al patio principal; la del patio hacia los otros salones de la familia extensa y particularmente al comedor de los hombres, donde se debatían los negocios, las cosas de la política y la suerte del harén y sus habitantes; la tercera frontera era la de la entrada de la casa, guardada por Ahmed, el imponente portero recostado en un extravagante diván francés, con una charola de té a un lado, siempre listo a convidar a los que iban a negociar el paso, una tasa de té; la entrada, en palabras de la propia autora era “(…) una gigantesca arcada de piedra con descomunales puertas de madera tallada que separaba el harén de cuanto varón extraño se paseara por la calle (el honor y prestigio de mi tío y mi padre dependían de aquella separación, nos decían.) los niños podían salir siempre que los padres les dieran permiso, pero las mujeres adultas no.”

La autora nos lleva a través de su narración a contemplar la visión que cada personaje tenía del harén, por cierto que en su caso se dividía en dos, pues el abuelo tenía una mujer en una de sus granjas: Yasmina, una nómada berebere que vivía en una situación de harén particular y no muy bien visto por las otras mujeres que trabajaban y vivían de forma comunitaria, a pesar de que Yasmina se integraba a esta vida cuando la familia se trasladaba a la granja por alguna razón, o más bien integrando a “su harén” a los miembros del harén de Fez, y a pesar de que el propio abuelo sostenía que “no hacen falta muros donde no hay calles” las otras mujeres no dejaban de ver con cierta suspicacia a Yasmina por sus costumbres de montar a caballo, nadar en el río y pasar las tardes en largos paseos por la granja.

La pequeña Fatema observa a los adultos con azoro, esperando que de un momento a otro sucedan cosas mágicas, como en los cuentos de Las Mil y Una Noches que la tía Habiba les contaba y dramatizaba en el centro del patio o en medio de su pequeño salón, cuando el tiempo era propicio y las exigencias de los hombres lo permitían, porque el salón de los hombres demandaba una atención que ningún otro requería, ni siquiera el de la abuela Thor. Los hombres discutían principalmente de negocios y de política, de este último tema siempre con un tono que parecía predecir el fin del mundo, pero su madre le decía que “de creer lo que decía la radio y los comentarios de los hombres el fin del mundo hubiera llegado mucho tiempo atrás.”

Fatema hace de un viaje al Hammam (baño ritual de purificación, que por lo regular se hacía en baños públicos) una aventura de dimensiones homéricas, reduce el lenguaje adulto a fórmulas comprensibles para una niña de su edad en un mundo vedado al conocimiento no coránico; y aunque al parecer su padre y su tío Alí siempre estuvieron a favor de cultivar nuevas formas de conocer y ver la vida, la sociedad marroquí brindaba, y me parece que sigue brindando, pocas oportunidades reales a las mujeres, a pesar de que en los últimos años se han implementado políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres marroquíes todavía parece haber un largo trecho por recorrer. Cuenta con un asombro inconmensurable las ceremonias de exorcismo a las que acudía con Mina, una de las mujeres sudanesas del abuelo y algunas otras mujeres de la casa, donde se bailaba al ritmo de tambores, yendo en contra de los islamistas más conservadores y nacionalistas, Fatema lo ve a la distancia como una forma de rebelión o de autoafirmación de lo femenino, y tal vez eso era realmente, bajo el pretexto de una ceremonia “pagana” (porque en esto de la religiosidad cada quien tiene su visión de lo pagano) estaba una revolución femenina en gestación.

La frase con la que remata magistralmente el libro deriva de una pregunta que hace a Mina, la sudanesa:

¿Por qué no pueden seguir jugando los hombres y las mujeres cuando son mayores? ¿Por qué la separación? Y ella le responde “(…) hay una frontera cósmica que divide el planeta en dos. La frontera señala la línea de poder, porque donde quiera que hay una frontera hay dos clases de criaturas que caminan sobre la tierra de Alá: de un lado los poderosos, y, de otro, los impotentes. Pregunté a Mina cómo sabría yo de que lado estaba. Su respuesta fue rápida, breve y clarísima:

-- Si no puedes salir estás en el lado de los impotentes.”

Hasta aquí he tratado de comentar el libro tratando de atraer a l@s posibles lector@s para que se atrevan a tomarlo en sus manos, tal vez hojearlo, leer un párrafo hoy y otro mañana, y para que traten de encontrar, hasta donde su imaginación y tiempo se los permitan, una puerta de escape de esa frontera que l@s tiene atad@s o impedid@s para seguir adelante o comenzar el camino, algunas veces sólo hace falta charlar un poco con el portero de nuestro harén, tomar el té y sobornarle con la promesa de unos dulces a la vuelta, otras hace falta esperar hasta que los patriarcas decidan salir a la granja, donde no hay puertas ni calles, fingir conformidad mientras se toma un poco de acción drástica y escapar por las azoteas de otros harenes; aunque tal vez la única salida real sea tirar la puerta del harén que hemos ayudado a construir y resguardar durante largo tiempo para que las calles se integren a los patios interiores y los impotentes desaparezcan dando cabida a una nueva manera de ser y hacer.

sábado, 5 de junio de 2010


De penas y cosas peores

Mucho se ha hablado sobre una reforma penal en nuestro país, y los medios masivos de comunicación, sin mayor conocimiento del tema en la mayoría de los casos, claman por un sistema penal y carcelario mucho más duro, por condenas largas; incluso han existido políticos de estos tiempos que se han pronunciado por la pena de muerte; todo ello influye en el ánimo del ciudadano común de una manera negativa, analicemos paso a paso lo que sucedería si realmente se diera una reforma penal a nivel nacional con una equiparación de penas desorbitadas entre las que se pudiera contar la pena de muerte.

En principio es importante aclarar que la mayoría de comentaristas de los medios de comunicación no se encuentran preparados en el plano jurídico, por lo tanto no es un tratamiento profesional el que pueden dar a los asuntos de esta índole y son formadores de opinión en un sector muy amplio de la población, aquí cabría hablar de la ética en los medios, pero no es el tema de el presente artículo, el tema es la creciente delincuencia y la necesidad de una reforma al sistema de justicia penal y al sistema mexicano de centros de readaptación social. Comencemos por estos últimos, la readaptación por medio del trabajo (la fajina o el taller) tiende a convertirse en un juego de poder, pues quienes pueden darse el lujo de sobornar se evitan el trámite y se les pasa lista como presentes, y por el contrario los que no pueden hacerlo cumplen dobles y hasta triples turnos, contraviniendo el espíritu de readaptación social que se supone tenga el trabajo en estos centros. Otra de las cuestiones que no permiten la plena readaptación social en los centros que se supone han sido desarrollados para ese efecto es el hacinamiento y la tolerancia de las autoridades ante vicios añejos de corrupción. La reincidencia de los primo delincuentes es creciente según las cifras del centro nacional para la prevención del delito; esto es achacado a varios factores, uno de los principales es la falta de división entre reos de alta y baja peligrosidad, aunque ahora existen prisiones de máxima seguridad; otro de los factores es la indivisión, ilegal por cierto, entre sentenciados y condenados; pero lo que marca al medio carcelario es la falta de una voluntad real por readaptar y reincorporar a los internos.

Más bien existe un espíritu punitivo en la ley que una voluntad integradora y reformadora de las conductas antisociales del individuo, las penas exageradas o crueles no hacen sino formar delincuentes cada vez más sanguinarios, la alta penalidad les convierte en indolentes al castigo, pues el homicidio tiene una penalidad igual al secuestro o al asalto a bancos en diversos estados. Hablando de delincuencia organizada y todo lo que se deriva de ella la implicación es una condena prácticamente de por vida, sobornos aparte, para los condenados, que se convierten en fieras capaces de destruir cualquier cosa antes de pasar la vida en una prisión de máxima seguridad en una celda de tres por tres.

El típico ejemplo de la poca funcionalidad de las leyes crueles o exageradas en el castigo es el de Dracón y Solón: en la antigua Atenas se da un sistema de
leyes codificadas que la mayoría de los historiadores le atribuyen a Dracón, hacia el año 621 a.d.C. Las leyes draconianas estaban basadas en el antiguo derecho patriarcal, castigaban los delitos con gran severidad y aplicaban frecuentemente la pena de muerte, aun a los acusados con faltas leves. Por su excesivo rigor, las leyes de Dracón cayeron en desuso y no solucionaron el problema social de fondo que aquejaba a la población y los problemas sociales persistieron. Atenas estaba por caer en una completa anarquía cuando eligieron a Sólon para el arcontado (año 594 a.d.C). Solón fue uno de los primeros personajes importantes de la política griega. Solón dejó sin efecto el severo código de Dracón y, para satisfacer las demandas de los atenienses propició una serie de reformas tendientes a solucionar los conflictos sin la severidad de las leyes draconianas y buscando una justicia de fondo para el pueblo ateniense.

En los tiempos modernos encontramos un ejemplo claro de estos casos en los Estados Unidos de Norte América, donde aún varios estados del sur aplican la pena de muerte y otras penas harto severas, el índice de crímenes violentos es mucho más alto que en aquellos donde no existe la pena de muerte. El cuestionamiento de fondo es si el estado puede arrogarse el derecho de disponer del máximo bien jurídico que se tutela en las legislaciones del mundo: la vida; o si debe priorizar un sistema educativo preventivo sobre el punitivo hoy prevaleciente.

Sobre la pena de muerte hay poco que decir, algunas de las personas en los medios masivos de comunicación se atreven a clamar por ella cuando la nota roja les permite explayarse en su ignorancia. Veamos el marco jurídico atinente:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en concordancia con los tratados y acuerdos internacionales signados por el ejecutivo y ratificados por el Senado de la República (de acuerdo al artículo 133 de la propia Carta Magna la constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.) ha desaparecido de su texto la pena de muerte, aunque subsiste el fuero militar, que la contempla para un sinnúmero de causas. Sin embargo hay que tomar en cuenta el texto íntegro del artículo cuarto de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que a la letra dice:

Artículo 4. Derecho a la Vida
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente.
El apartado 2 del artículo 4 de la mencionada convención establece la no aplicación de la pena “a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.” Lo cual quiere decir que es inejecutable aun para los reos militares puesto que tiene tiempo antes de la ratificación que no se “aplicaba” dicha pena. Inclusive en el caso de los sentenciados por ese delito, la constante ha sido el Indulto Presidencial, lo cual la convierte en sentencia no aplicada, aunque hay juristas harto respetados que opinan en contra.

La reflexión que quiero dejar en este texto es: ¿Tiene el estado el derecho sobre la vida de los gobernados? ¿Realmente, tomando en cuenta la realidad que vivimos, es lógico pedir una mayor penalidad para los delincuentes? ¿No estarían mejor aplicados los recursos en políticas públicas de desarrollo integral, educación, empleo y salud? Recuerdo una cita del célebre Víctor Hugo: “(…) si se educa a los niños no será necesario castigar a los hombres (…)”

Rosario de mis amores

Publicado originalmente el 6 de junio de 2005 en "EL PULSO DE HIDALGO"



En este ciclo de comentarios sobre libros escritos por mujeres, particularmente de mujeres provenientes de entornos de marginación, no pueden faltar mujeres latinas, mujeres mexicanas en particular, así que no podía dejar de lado a Rosario Castellanos, la gran escritora chiapaneca que plasmó, como nadie más pudo haberlo hecho, la realidad de ese paraíso expulsado del mundo por los dioses del olvido



http://members.tripod.com/Heron5/caste000.jpgRosario Castellanos tiene una historia que va de la mano con su trabajo: nació en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 1925.Vivió su infancia y adolescencia en Comitán, Chiapas, México; falleció en Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974. Estudió la licenciatura y la maestría en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con una beca del Instituto de Cultura Hispánica estudió cursos de postgrado sobre estética en la Universidad de Madrid. Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; directora de Teatro Guiñol en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal, Chiapas; directora general de Información y Prensa de la Universidad Nacional Autónoma de México (1960-1966); profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (1962-1971). Se le nombró embajadora de México en Israel de 1971 a 1974. Fue becaria Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores de 1954 a 1955. Obtuvo el Premio Chiapas 1958, por Balún Canán. En 1961 se le otorgó el Premio Xavier Villaurrutia por Ciudad real. En 1962 su libro Oficio de tinieblas obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Además, fue merecedora al Premio Carlos Trouyet de Letras, 1967, y al Premio Elías Sourasky de Letras, 1972. Su obra ha sido incluida en diversas antologías y traducida a varios idiomas.



La obra de Rosario Castellanos es vasta y profunda, trabajó el cuento, la novela, poesía, de la cual es una de las máximas representantes latinoamericanas, e incursionó brevemente en el teatro. Su contacto con el mundo indígena, el de Chiapas en particular, la marca enormemente, y produce lo mejor de su literatura en torno a ese tema, que junto con el feminismo sería la marca de la producción de Rosario en cada uno de sus textos.



La obra que me gustaría compartir con ustedes en esta entrega es Balún-Canán, donde se plasman muchos de los problemas que hasta hoy privan en el estado de Chiapas y que la rebelión zapatista dejó al descubierto de manera absoluta desde el primero de enero de mil novecientos noventa y cuatro, cuando México y el mundo se vieron forzados a volver sus ojos al paraíso donde se dejó al descubierto un infierno que venía arrastrándose de siglos atrás.



La personaje central de esta narración es una niña, perteneciente a los Argüello, una familia de la clase dominante de San Cristóbal (Ciudad Real, como le dicen los coletos de abolengo, los hijos de San Cristóbal pertenecientes a las familias antiguas se llaman a ellos mismos coletos) que contempla al mundo que la rodea con la curiosidad natural de los personajes infantiles a la que se suma la visión de su nana, que le introduce a la visión indígena del mundo.



Uno de los detalles que marcan a la narración es precisamente la visión coleta del mundo, tanto el propio como el indígena, la clara separación social en el entramado de San Cristóbal es parecida a la que conocemos los habitantes de las pequeñas ciudades, o pueblos grandes, pero elevada al mil, pues el fenómeno de la convivencia con los indígenas tzotziles, tzeltales, choles y tojlabales, a los que llaman despectivamente y de manera indistinta "chamulas" genera otra marca social donde se inmiscuye la servidumbre como un factor de la vida social de la región de la zona fría del estado de Chiapas.



El libro comienza con una narración de la nana:



"–… y entonces nos desposeyeron, nos desposeyeron, nos arrebataron lo que habíamos atesorado: la palabra, que es el arca de la memoria. Desde aquellos días arden y se consumen en el leño de la hoguera. Sube el humo en el viento y se deshace. Queda la ceniza sin rostro. Queda la ceniza sin rostro. Para que puedas venir tú y el que es menor que tú y les baste un soplo, solamente un soplo…


— No me cuentes ese cuento, nana.


— ¿Acaso hablaba contigo? ¿Acaso se habla con los granos de anís?"



Así es la relación de las dos: íntima, produciendo un sincretismo que no es posible lograr de manera intencionada, que sólo nace cuando se da así, desde el origen de las cosas. Los paseos de la niña con la nana en los que le explica el mundo indígena, la asistencia a las variadas fiestas del pueblo que algunas veces le maravillan y otras le aterran le dan una visión más abierta que la del padre, finquero aristócrata o la de la madre, arribista que se aferra a su postura con toda la fuerza de la que es capaz. El cuidado y devoción de la nana le dan a la niña una postura distinta de la que naturalmente sembraron en ella sus padres.



El viaje a Chactajal, la finca de la familia comienza con la despedida de la nana en el oratorio de la casa familiar de Comitán, en el altar, texto que trasladaré de forma íntegra por su belleza, la increíble construcción poética que contiene y el sentido místico que reviste a las palabras de la nana:



Vengo a entregarte a mi criatura. Señor, tu eres testigo de que no puedo velar sobre ella ahora que va a dividirnos la distancia. Pero tú que estás aquí lo mismo que allá, protégela. Abre sus caminos para que no tropiece, para que no caiga. Que la piedra no se vuelva en su contra y la golpee. Que no salte la alimaña para morderla. Que el relámpago no enrojezca el techo que la ampare. Porque con mi corazón ella te ha conocido y te ha jurado fidelidad y te ha reverenciado. Porque tú eres el poderoso, porque tú eres el fuerte.


Apiádate de sus ojos. Que no miren alrededor como miran los ojos del ave de rapiña.


Apiádate de sus manos. Que no las cierre como el tigre sobre su presa. Que las abra para dar lo que posee. Que las abra para recibir lo que necesita. Como si obedeciera tu ley.


Apiádate de su lengua. Que no suelte amenazas como suelta chispas el cuchillo cuando su filo choca contra otro filo.


Purifica sus entrañas para que de ellas broten los actos no como la hierba rastrera, sino como los árboles grandes que sombrean y dan fruto.


Guárdala, como hasta aquí la he guardado yo, de respirar desprecio. Si uno viene y se inclina ante su faz que no alardee diciendo: yo he domado la cerviz de ese potro. Que ella también se incline a recoger esa flor preciosa — que a muy pocos es dado cosechar en este mundo — que se llama humildad.


Tú le reservaste siervos. Tú le reservarás también el ánimo de hermano mayor, de custodio, de guardián. Tú le reservarás la balanza que pesa las acciones. Para que pese más su paciencia que su cólera. Para que pese más su compasión que su justicia. Para que pese más su amor que su venganza.


Abre su entendimiento, ensánchalo, para que pueda caber la verdad. Y se detenga antes de descargar el latigazo, sabiendo que cada latigazo que cae graba su cicatriz en la espalda del verdugo. Y así sean sus gestos como el ungüento derramado sobre las llagas.


Vengo a entregarte a mi criatura. Te la entrego. Te la encomiendo. Para que todos los días, como se lleva el cántaro al río para llenarlo, lleves su corazón a la presencia de los beneficios que de sus siervos ha recibido. Para que nunca le falte gratitud. Que se siente ante se mesa, donde jamás se ha sentado el hambre. Que bese el paño que la cubre y que es hermoso. Que palpe los muros de su casa, verdaderos y sólidos. Esto es nuestra sangre y nuestro trabajo y nuestro sacrificio.



La encomienda de la nana contiene toda la espiritualidad de los indígenas chiapanecos, la súplica inmanente de no olvidar, la profunda necesidad de hacerse oír por los que tienen la voz, la permanente conciencia de la injusticia y la justicia de los sojuzgados. En el momento en que acontece la trama del libro existe un pico en la eterna efervescencia social del estado, los finqueros están asustados, surgen por todos lados inconformes y líderes que aprovechan para su beneficio propio la situación existente.



Pareciera que hago una recopilación de notas de los diarios sobre el asunto de Chiapas en los últimos diez años, pero no, es un relato que correspondería a los años treinta, en la misma zona o que pudo darse en mil ochocientos con características idénticas, la triste realidad es que muy poco ha cambiado, el pretexto literario podría ser el mismo hoy, con algunas pequeñas variantes.



El libro tiene una perfecta hilación, que retrata el momento histórico y social amén de definir con un esplendor casi cinematográfico a los personajes, los cuales hacen de cada momento de la lectura una sorpresa. La tía loca, que se escuda en su fama de bruja para protegerse y controlar a los indios, los indios leales, la madre del bastardo, a quien los Argüello procuran a manera de limosna, los personajes secundarios que van dando tono a la obra, que culmina con la ruina familiar, debida a la pérdida de la finca a manos de los indios. El último detonador es el envío de un bastardo de la antigua casa Argüello para administrar la hacienda y controlar a los indios, la toma de conciencia de su propia marginación es proyectada en los indios, que poco a poco van llegando al límite del hartazgo. La llegada de los nuevos ricos al poder es la puntilla de la antigua concepción del mundo en el que creció nuestra heroína infantil.




viernes, 4 de junio de 2010

El Twitter y la democracia

En 1925 vió la luz en las imprentas de Alemania uno de los libros más comentados y controvertidos de la historia, MEIN KAMPF (Mi lucha) dictado a Rudolf Hess por el golpista recién liberado de Landsberg, Adolfo Hitler, quien tenía una certera idea de lo que la propaganda implicaba para su partido y su persona, por lo que se aseguró de que cada uno de los cuadros de su partido tuviera un ejemplar del libro y lo manejara como base del adoctrinamiento de sus hombres, asimismo ordenó una compilación de toda la crítica que surgiera en torno al libro, sobre todo durante los primeros meses que siguieron a su publicación, lo cual le sirvió para formar una base de datos de la prensa y los personajes que antagonizaban con su ideario para iniciar la persecución sobre ellos, primero de manera sutil, con amenazas y presiones a editores y patrocinadores y después, conforme el poder de Hitler y su partido se acrecentó, con una violencia y brutalidad que parecían haber sido olvidadas en el "Moderno Estado Alemán", que se abría paso para integrarse a la pujanza internacional en la Europa de la post guerra.
Si la tecnología de la comunicación hubiera sido en los albores del siglo XX similar a la que hoy día tenemos, no hubiera tomado a Hitler (o Mussolini, o Franco, o Stalin) años... meses ni siquiera semanas, recopilar las opiniones controversiales a su punto de vista institucional, las opiniones se hubiesen vertido a la red en cuestión de minutos, permitiendo a las fuerzas de gendarmería actuar con la mayor celeridad para silenciar a los detractores del régimen; pero, por otro lado, es de esperarse que de igual manera las voces de los disidentes llegarían a la opinión pública nacional e internacional, dificultando, o definitivamente impidiendo, la represión, por lo menos la represión brutal; ahí es que entra a juego el título y el sentido de esta entrega.
El enorme número de personalidades de la política, así como ciudadanos "de a pie", que mantiene una cuenta en Twitter hace que exista un nicho para cada segmento del espectro político, cada ciudadano puede encontrar una doctrina o expresión afín a su ideología; y la retroalimentación se produce de manera inmediata, otorgando a cada uno de los miembros de la red la posibilidad de integrarse a la actividad política que rodea al ejercicio democrático; este sistema tiene la desventaja de tener una base elitista, de cualquier manera es un principio importante en el ejercicio de la opinión pública como medio de control del quehacer de los que detentan la autoridad.
Pero lo curioso es que la decisión de la persona humana sobrepasa a los medios para contenerla; en la madrugada del 31 de mayo la marina israelí atacó en aguas internacionales del mar Mediterráneo al yate Mavi Marmara, que transportaba una caravana con ayuda humanitaria para la franja de Gaza, dejando un saldo de 19 activistas muertos y 30 heridos (más o menos dependiendo la fuente), lo cual ha sido ampliamente tratado por los medios desde el momento mismo de su ocurrencia, la red está poblada de imágenes y vídeos, de testimonios y airados reclamos; ante todo esto el gobierno de Israel dió múltiples respuestas que giraban, básicamente, en el derecho del estado de Israel a defender su soberanía de ataques del exterior, sin importar que la opinión pública internacional tenga, en conjunto, la certeza de que el ataque no solo fue excesivo sino injustificado y que los líderes de opinión de los países democráticos, y muchos no democráticos, se encuentren indignados por el hecho.
Así pues encontramos que la facilidad de comunicación inmediata y abierta no basta en un mundo lleno de intereses que dejan de lado a la persona humana en aras del poder.

¿Por qué un blog?

Es la pregunta obligada, con el ciberespacio repleto de opiniones y contraopiniones, de cursos intensivos de interpretación de la Biblia que comparten el tránsito en las supercarreteras de la información con videos de pornografía sueca... o colombiana.
¿Por qué enviar al, ya de por sí atestado, ciberespacio una nota más sobre asuntos que probablemente sean del interés exclusivo del autor? Pues... por la misma razón que canta el ruiseñor, porque su naturaleza le compele a hacerlo, no es una catársis, ni la búsqueda de un espacio virgen para una pluma pervertida, es el resultado de la naturaleza que invita a cada persona a expresar lo que piensa, sin importar si es profundo o superficial, si tiene resonancia de profecía o da la insulsa nota de un comentario de coktail, incluso es irrelevante si resulta como el proverbial árbol en el bosque, cuyo estruendo permanece anónimo y perdido por la ausencia de oyentes. La voz del ruiseñor no sufre la censura, no está cargada de prejuicio o lesividad, no tiene destinatarios ni sigue una escaleta, simplemente ocurre.
AMDG